En el consejo técnico de este mes veremos lo que significa el acondicionamiento y/o activación de columna.
Todas las columnas Phenomenex HPLC pasan un control de calidad antes de su envío, después del cual el disolvente de transporte es generalmente el mismo que el de prueba, a menos que se indique lo contrario en el documento CQA que acompaña a la columna. “Acondicionamiento” o “activación” de columna son términos que a menudo se usan indistintamente. Dicho sencillamente, son los pasos que se adoptan para cambiar el disolvente en el que viene empaquetada una columna respecto al que se usa en un método analítico determinado.
Al considerar cuál es el acondicionamiento que se necesita, debe prestarse atención a lo siguiente:
Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

Cuando se trabaja con columnas de fase reversa que se envían normalmente en acetonitrilo:agua 65:35 y que se usan generalmente con mezclas de metanol o acetonitrilo con agua o un tampón, a menudo es posible pasar directamente a la fase móvil prevista. Si las concentraciones de tampón son superiores a 20 mM, podría ser necesario cambiar primero a la nueva proporción orgánico/agua antes de introducir el tampón con fin de reducir cualquier riesgo de precipitación salina.
Una pequeña cantidad de fases estacionarias (ciano, amino, diol) pueden usarse tanto en fase normal como en fase reversa. Se envían generalmente en mezclas de fase normal, y si van a usarse en fase reversa, se requiere hacer el cambio mediante un disolvente miscible universal, para lo que puede recurrirse a un protocolo como el siguiente:
En este proceso, se usa primero el THF o el IPA para eliminar el hexano de la columna. Esto es importante porque el hexano no se mezclará con el metanol ni con el agua. El metanol sustituirá entonces al THF o al IPA en la columna antes de introducir la fase móvil. A la hora de elegir entre THF o IPA, debe tenerse en cuenta el sistema HPLC. Si los tubos o conexiones del sistema son de PEEK, no podrá usarse entonces THF y se prefiere usar IPA en su lugar. Si la conexión del sistema es de acero inoxidable, puede usarse tanto THF como IPA, aunque el THF tiene la ventaja de ser menos viscoso.
Al acondicionar una columna para su uso en un sistema en gradiente, es una buena práctica lavar la columna con un disolvente fuerte (generalmente disolvente B) antes de equilibrarla en el punto de inicio del gradiente. De esta forma se garantiza que la columna proporcionará un buen punto de referencia cuando el gradiente esté en marcha. También resulta buena idea realizar dos o tres gradientes en vacío antes de inyectar un estándar de prueba.
Entonces surge a menudo la siguiente pregunta: “¿Cómo saber que mi columna está totalmente acondicionada?”. Hay dos formas prácticas de verlo.